V Congreso Internacional de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje Adaptativos y Accesibles
Hacia un proceso educativo más inclusivo: uso de las tecnologías en el aula
23, 24 y 25 de Octubre de 2013
San Juan, Argentina
Tópicos:
Diseño Curricular
· Diseño curricular de procesos de formación por competencias.
· Desarrollo de competencias específicas en personas con necesidades especiales en el sistema educativo a
través del uso de tecnología.
· Desarrollo de competencias transversales soportado en ambientes virtuales de aprendizaje.
· Evaluación de competencias en la diversidad.
Adaptación
· Procesos de adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje.
· Evaluación Adaptativa.
· Adaptación del contexto de acceso del usuario.
· Adaptación de estrategias transversales.
· Estándares tecnológicos de aprendizaje para apoyo a la interoperabilidad de aplicaciones adaptativas.
· Sistemas de Recomendación Adaptativa como Soporte a los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en un
Ambiente Virtual.
· Realidad Aumentada Adaptativa.
· Aprendizaje Móvil Adaptativo.
· Marcos de referencia para la evaluación de aplicaciones adaptativas.
Objetos de Aprendizaje Adaptativos y Accesibles
· Nuevas metodologías para la creación de objetos de aprendizaje.
· Nuevas metodologías para la evaluación de objetos de aprendizaje.
· Medición del impacto de objetos de aprendizaje en el proceso de formación.
· Repositorios de objetos de aprendizaje, creación, evaluación y explotación.
Atención a la Diversidad
· Inclusión de personas con diversidad funcional.
· Atención a Grupos étnicos mediado por TIC.
· Atención a la población afectada por la violencia.
· Atención a Habitantes de frontera.
· Atención a los grupos originarios.
· Atención a los afrodescendientes.
· Atención a las mujeres.
· Atención a las personas que viven en zonas rurales.
· Atención a poblaciones en condición de multilingüismo
La Tecnologia Impactando La Didactica De Las Áreas De Matematicas, Ciencias, Lenguaje E Informatica
· Nuevas estrategias didácticas enriquecidas mediante el uso de tecnología para la atención a la diversidad.
· Simuladores accesibles e inclusivos para apoyar la didáctica de las áreas.
· Referentes curriculares y guías de integración de tecnologías en la didáctica de las áreas.
· Análisis socioculturales acerca del uso de tecnología en la didáctica de las áreas.
· Creación y evaluación de objetos de aprendizaje adaptativos y accesibles para apoyar la didáctica de las áreas.
· Repositorios de objetos de aprendizaje para las áreas.
· Evolución histórica del impacto de las tecnologías en la enseñanza de las ciencias, matemáticas, lenguaje e
informática.
Aprendizaje Ubicuo
· El aprendizaje ubicuo al servicio de la sociedad y de la economía del conocimiento.
· Tecnologías asistivas.
· El aprendizaje ubicuo para sociedades en transformación constante.
· La diversidad ubicua al servicio de la diversidad y de la globalización constructiva.
· La educación inclusiva frente a las diferencias sociales: materiales (clase, lugar), corporales (edad, raza,
sexualidad, y características físicas y mentales) y simbólicos (cultura, idioma, género, familia, afinidad e
identidad).
· Computación ubicua: Entornos de aprendizaje, dispositivos, interfaces y usos educativos.