V Congreso Internacional de Ambientes Virtuales de

Aprendizaje Adaptativos y Accesibles

Hacia un proceso educativo más inclusivo: uso de las tecnologías en el aula


23, 24 y 25 de Octubre de 2013

San Juan, Argentina












Dra. Silvia Baliris, España

Dra. en Tecnologías de la Información por la Universitat de Girona. Magíster en Informática Industrial y Automática de la Universidad de Girona España. Ingeniera de Sistemas e Industrial de la Universidad Industrial de Santander - UIS – Colombia. Sus intereses de investigación están en los campos del modelado de usuario en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Gestión del Conocimiento en el mundo laboral y desarrollo de Plataformas de Educación Virtual Inteligentes mediante el uso de especificaciones y estándares tecnológicos de aprendizaje. Ha participado en los proyectos: Adaptation based on machine learning, user modelling and planning for complex user-oriented tasks (ADAPTAPlan), EIE-Surveyor: Reference Point for Electrical and Information Engineering in Europe, y actualmente es investigador del proyecto A2UN@: Accessibility and Adaptation for ALL in Higher Education. Hace parte del grupo Broadband Network Control and Management and Distributed System, de la Universitat de Girona, España.


Conferencia: Inclusive Learning

Dr. Nestor Duque, Colombia

Dr. En Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Las líneas de investigación en las cuales se enfocan sus trabajos son Inteligencia Artificial, Educación Virtual, Sistemas Adaptativos Colaborativos y Objetos Virtuales de Aprendizajes. Nestor Duque trabaja en varios proyectos internacionales con universidades como Universitat de Girona, Universidade Federale Rio Grande do Sul, Universidad de San Juan, entre otras.


Conferencia: Modelo de Sistema Adaptativo de Educación Virtual

Mg. Maria Rosangela Bez, Brasil

Magister en Educación por el programa de Postgrado de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2010). Graduado en Licenciatura en Informática por la Universidad Feevale (2007), Actualmente se encuentra en etapa final de Doctorado en Informática en la Educación de la UFRGS (2010). Trabaja en proyectos de investigación de las tecnologías aplicadas a la educación de niños con autismo y la construcción de SCALA sistema alternativo de comunicación para las personas con autismo y proyectos de investigación para el uso de las TICS en la educación básica. Es asesora del Ministerio de Educación de la UCA proyecto One Laptop per Child.


Conferencia: SCALA: sistema de comunicação alternativa web e tablet para apoio ao desenvolvimento nos déficits de oralidade

Mg. Raynel Mendoza, Colombia

Magister en Software Libre Universidad Autónoma de Bucaramanga Convenio Universidad Oberta de Catalunya. Con experiencia en proyectos de desarrollo de plataformas informáticas para el sector educativo y otros sectores, experiencia en investigación en las líneas de Ingeniería de Software y E-learning. Experiencia en al ámbito académico como docente investigador y administrativo de Instituciones de Educación Superior. Posee un diplomado para la gestión regional de la investigación y la innovación - Colciencias y otro diplomado en Proyecto docente como herramienta de calidad en la educación superior - Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Actualmente se desarrolla como director del área de Investigación de Fundacion Insituto Tecnologico Comfenalco.


Conferencia: Tecnologías Emergentes para procesos de aprendizaje informal en entornos patrimoniales y turístico