Miércoles 23 de octubre de 2013 Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Complejo Islas Malvinas - Meglioli e Ignacio de la Roza, Rivadavia. |
|
10:00 - 12:30 | Acto de apertura conjuntamente con el acto de aniversario de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
12:30 - 14.30 | Almuerzo (Libre) |
El resto del evento se realizará en la Lugar Facultad de Filosofía Humanidades y Artes Av. Jose Ignacio de la Roza 230 (O). Capital San Juan | |
14:30 - 15:00 | Acreditaciones |
15:00 - 17:00 | SESION ENTORNOS COLABORATIVOS:
1. Personalización de Entornos de Aprendizaje Colaborativo: Un Modelo multiagente para la recomendación de tareas pedagógicas. 2. Bayesian networks for team role detection in CSCL. 3. Medición de habilidades de trabajo en equipo en un modelo distribuido y colaborativo. 4. Mundos Virtuales y Entornos de Aprendizaje en la educación superior. Mitos y realidad. 5. Implementación de Mecanismos de Awareness en un Repositorio de Objetos de Aprendizaje. 6. Sistema Recomendador de Objetos de Aprendizaje |
17:00 - 17:30 | Break |
17:30 - 18:30 | Conferencia: Inclusive Learning. Dra. Silvia Baldiris, España |
15:30 - 18:30 | Exposición de poster |
Jueves 24 de octubre de 2013 Lugar: Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Av. Libertador General San Martín 862 (Oeste) |
|
9:00 - 9:30 | Acreditación |
9:30 - 10:30 | Conferencia: Modelo de Sistema Adaptativo de Educación Virtual. Dr. Nestor Duque, Colombia |
10:30 - 11:00 | Break |
11:00 - 12:30 | SESION ADAPTABILIDAD: 1. Diseño de Laboratorios Virtuales. La inclusión de/en las realidades material y virtual. 2. Virtual Learning Environment Adapted According the User Context. 3. Diseño centrado en el usuario. Análisis de accesibilidad de sitios web en la provincia de Tucumán. 4. Experiencias en el dictado de cursos sobre Accesibilidad Web en modalidad virtual. |
12:30 - 14:30 | Almuerzo (Libre) |
14:30 - 16:30 | SESION ADAPTABILIDAD: 1. 1. Integrando mundos de realidade virtual em busca da acessibilidade e inclusão digital. 2. Realidade Virtual Aplicada à Educação de Pessoas com Deficiência. 3. Tecnologías de Apoyo a la Educación Inclusiva Para Personas con Discapacidad. 4. Hacia la Accesibilidad de personas con impedimentos visuales al Dispositivo Hipermedial Dinámico. 5. Desenvolvimento do aplicativo de comunicação alternativa SCALA para dispositivo móvel tablet. 6. Recomendador de usuarios en una plataforma colaborativa en base a su perfil y reputación. |
16:30 - 17:00 | Break |
17:00 - 18:00 | Conferencia: SCALA: sistema de comunicação alternativa web e tablet para apoio ao desenvolvimento nos déficits de oralidade. Mg. Maria Rosangela Bez, Brasil |
10:00 – 18:00 | Workshops - "Voluntariado, un ejercicio de extensión universitaria". - "Aula Móvil Interactiva en clase de lengua extranjera (Francés)". Responsable: Ana Rodriguez Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Complejo Islas Malvinas Meglioli e Ignacio de la Roza, Rivadavia. |
Viernes 25 de octubre de 2013 Lugar: Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Av. Libertador General San Martín 862 (Oeste) |
|
9:00 - 9:30 | Acreditación |
9:30 - 10:30 | Conferencia: Tecnologías Emergentes para procesos de aprendizaje informal en entornos patrimoniales y turístico . Mg. Raynel Mendoza, Colombia. |
10:30 - 11:00 | Break |
11:00 - 12:30 | SESION OBJETOS DE APRENDIZAJES: 1. Implementación de Mecanismos de Awareness en un Repositorio de Objetos de Aprendizaje. 2. Calidad de Objetos de Aprendizaje en FROAC desde la Percepción del Usuario. 3. PANDORA Plataforma de Administración de Objetos Reutilizables de Aprendizaje. 4. Aplicación de un Modelo Evaluativo de Usabilidad a Recursos Educativos Virtuales Sobre Química. |
12:30 - 14:30 | Almuerzo (Libre) |
14:30 - 16:30 | SESION OBJETOS DE APRENDIZAJES: 1. Aplicando MeDHiME 2.0 para diseñar materiales educativos navegables en Colegio Secundario Técnico. Américo Sirvente. 2. Herramienta para la Creación de Objetos de Aprendizaje basados en Técnicas de Realidad Aumentada. Luis Eduardo Escobar G, Néstor Darío Duque Méndez and Ramon Fabregat Gesa. 3. Proceso de Construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje para el Área de Matemáticas. Juan Garzon-Alvarez. 4. Uso de Ontología como sustento en la creación de Objetos Virtuales de Aprendizaje Accesibles. Maria Amalia Garcia, Nirva Ana Carestia, Silvana Aciar and Liliana Beatriz Martinez. 5. Modelos Multiagentes Recomendadores Adaptativos en Grupos Colaborativos. Rosanna Costaguta, Maria De Los Angeles Menini, Aldo Roldan, Daniela Missio, Pablo Santana Mansilla and Diego Yanacon Atia. 6. Recomendador de usuarios en una plataforma colaborativa en base a su perfil y reputación. Gabriela Aciar y Silvana Aciar |
16:30 | Clausura del congreso |