Conferencistas

Maria Soledad Ramírez Montoya (México)

María Soledad Ramírez Montoya es profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Es Chair de la Cátedra UNESCO: «Movimiento educativo abierto para América Latina» y del International Council for Open of Distance Education (ICDE): «Latin America’s Open Education Movement». También es profesora investigadora invitada por la Universidad de Salamanca y por la Universidad de Huelva, donde dirige tesis e imparte cursos en los programas de Doctorado: Formación en la Sociedad del Conocimiento (USAL) y en el Doctorado Interinstitucional de Comunicación.

Realizó estudios de profesora de Educación Preescolar en la Escuela Normal del Estado de Sonora, Licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto Tecnológico de Sonora. Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Secretaría de Educación de Sonora realizó estudios de Maestría en Tecnología Educativa y Doctorados en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicología de la Educación: Instrucción y Currículo en la Universidad de Salamanca.

Sus líneas de investigación son: Innovación educativa (estrategias de enseñanza, recursos tecnológicos para la educación, ambientes a distancia y la formación de investigadores educativos) y Movimiento educativo abierto (producción, uso, diseminación y movilización de recursos, prácticas y ciencia abierta).

Su experiencia profesional contempla actividades docentes en todos los niveles educativos, direcciones de departamento, evaluación, formación y consultoría pedagógica. Fue Secretaria General del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y Presidenta del Comité de aplicaciones y asignación de fondos de la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigadora principal en la Red Strengthening Information Society Research Capacity Alliance (SIRCA) y organizadora principal de la Red Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa (CLARISE).


Jutta Treviranus (Canadá)

Jutta Treviranus is the Director of the Inclusive Design Research Centre (IDRC) and professor in the faculty of Design at OCAD University in Toronto (http://idrc.ocadu.ca ).  With its origins in the Adaptive Technology Resource Centre, which Jutta established in 1993, the IDRC is an internationally recognized center of expertise in the inclusive design of emerging information and communication systems and practices. Jutta also heads the Inclusive Design Institute a multi-university regional centre of expertise (http://inclusivedesign.ca). Jutta founded and directs an innovative graduate program in inclusive design at OCAD University. Jutta is the co-director of Raising the Floor International. Jutta leads many international multi-partner research networks that have created broadly implemented innovations that support inclusion e.g., Fluid Project (http://fluidproject.org), FLOE (http://floeproject.org), and many others. Jutta and her team have pioneered network-supported personalization as an approach to accessibility in the digital domain. She has played a leading role in developing accessibility legislation, standards and specifications internationally (including W3C WAI ATAG, IMS AccessForAll, ISO 24751, and AODA Information and Communication).  Her most recent awards include the IEC 1906 Award, the Queen’s Diamond Jubilee Medal and recognition as one of Canada’s top 45 over 45.


Tel Amiel (Brazil)

Profesor del departamento de Métodos y Técnicas de la Faculdad de Educaçión de la Universidad de Brasilia. Coordinador de la Cátedra UNESCO en Educación a Distancia y de cursos de Pedagogía a Distancia.

Fue coordinador de NIED/Unicamp en el cual coordinó la Cátedra UNESCO en Educación Abierta (2014-2018).

Co-líder Iniciativa Educación Abierta.


Virginia Rodés

Profesora Agregada, Coordinadora del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República  y Co-Responsable del Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Universidad de la República, Uruguay

Sus líneas de investigación abordan el estudio de la adopción de tecnologías educativas en contextos de educación superior, con énfasis en el área de educación abierta.

Ha participado liderando numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, con financiamiento de la Comisión Europea, AECID, CYTED, FRIDA, entre otros. Estos dieron lugar al desarrollo y diseminación de tecnologías educativas e iniciativas de educación abierta y accesible en Uruguay y en la región latinoamericana.

Es miembro del Open Education Working Group del Open Knowledge International, integra el LATAM OEC Regional Node del Open Education Consortium y es parte del grupo coordinador de la Comunidad Latinoamericana de Objetos y Tecnologías del Aprendizaje (LACLO).

Doctora en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Santiago de Compostela,  Magíster en Enseñanza Universitaria y Licenciada en Comunicación Educativa por la Universidad de la República.


INVITADO Inclusive Design Research Centre (Canadá)

Funded by OCAD University

Ofrecerá un taller sobre diseño inclusivo.